
Hay que leer a
Edgar Allan Poe en la soledad de la noche, cuando un silencio sepulcral lo envuelve todo, y uno puede concentrarse en la agobiante lectura de uno de sus cuentos. Es entonces cuando la magia se produce. El lector se encuentra atrapado en las páginas y no puede salir. Se ahoga, no puede respirar, el corazón le late frenético. Y cuando lee la última palabra, cierra el libro, suspira, y levanta la mirada, perdido y muerto de miedo.
The Masque of the Red Death es una alegoría sobre la inevitabilidad de la muerte. El cuento narra cómo el príncipe Próspero se encierra en una abadía fortificada con otros nobles para escapar de una plaga mortal conocida como la "Muerte Roja". Organiza un fastuoso baile de máscaras, pero la aparición de una figura misteriosa y aterradora revela que ni el poder ni la riqueza pueden proteger del destino final. El cuento destaca por su atmósfera gótica y su simbolismo.
The Pit and the Pendulum se centra en el tormento de un prisionero de la Inquisición, que, condenado a muerte, despierta en una celda oscura donde enfrenta una serie de torturas, como un péndulo afilado descendente y un pozo profundo. Poe construye una sensación de angustia e incertidumbre extremas, subrayando la resistencia del espíritu humano ante el terror y lo desconocido.
The Murders in the Rue Morgue es considerado el primer cuento moderno de detectives. En esta historia, el detective Auguste Dupin investiga un brutal y aparentemente insoluble doble asesinato en París. Utilizando el razonamiento lógico y el análisis minucioso, Dupin resuelve el caso de una manera sorprendente. Este relato sentó las bases del género policial y anticipó a personajes como Sherlock Holmes.
The Premature Burial explora uno de los grandes temores: ser enterrado vivo. El narrador, obsesionado con la posibilidad de sufrir este destino debido a una enfermedad que lo deja en estado catatónico, describe casos reales de entierros prematuros y toma medidas extremas para evitar que le ocurra. La historia es un análisis intenso de la ansiedad y la paranoia, y refleja la fascinación de Poe con los límites entre la vida y la muerte.
Para el escritor estadounidense, la felicidad pasa por: el amor a una mujer, la vida en el aire libre, la ausencia de toda ambición, y la creación de una belleza nueva.
La muerte de Edgar Allan Poe es uno de los grandes misterios de la Literatura. Falleció en circunstancias extrañas en 1849, a los cuarenta años de edad, en Baltimore. Lo encontraron en las calles, desorientado, vestido con ropas que no eran suyas, y en un estado físico deplorable. Nunca pudo explicar qué le había sucedido y murió pocos días después en un hospital, sin recobrar la lucidez. Nunca se realizó una autopsia, y sus registros médicos se perdieron, lo que deja su muerte como un enigma sin resolver.
En el año 1800 hubo en Francia un caso de inhumación prematura, rodeado de circunstancias que justifican ampliamente el aserto de que la verdad es más extraña que la ficción.
Edgar Allan Poe, El entierro prematuro (1844)
Comentarios