Poet's Abbey (Blog de lecturas)


El maestro y Margarita

 



El autor de Kiev Mijaíl Bulgákov escribió esta novela entre 1929 y su muerte en 1940, pero fue publicada y censurada mucho más tarde. La obra trata sobre los problemas del bien y del mal, del "paraíso" comunista terrenal y de ángeles y demonios, del Moscú de la dictadura totalitaria soviética y de la Judea del infame Poncio Pilatos, un observador atormentado que contempla a la multitud que quiere crucificar a un loco que se proclama ante el mundo como Hijo de Dios.

El libro se abre con un encuentro extraño en un parque de la capital rusa entre dos hombres de letras y el diablo Voland, que estuvo con Pilatos y desayunó con Kant. Llegan los otros demonios y hacen un aquelarre para subvertir los fundamentos de la vida moscovita subyugada a una de las más siniestras ideologías políticas. Hay que destacar el gato Beguemot, que luego se transforma en un adolescente flaco y estúpìdo.

Además, una mujer casada, Margarita, se enamora del Maestro, un autor que ha escrito una novela sobre Poncio Pilatos que nadie quiere publicar. La relación erótica entre los amantes juega un papel simbólico en el conjunto de la obra. El Maestro, personificación del artista, es el único que duda, como el poeta Desamparado que conoce la historia de Pilatos y descubre la verdad de los hechos.

Bulgákov juega con los demonios para ridiculizar el sistema sociopolítico soviético, criticar la hipocresía social y sobre todo dinamitar la imagen del comunismo como "paraíso en la Tierra". La obra fue censurada por desafiar ese paraíso comunista que el dictador Stalin estaba construyendo sobre los cadáveres de millones de inocentes. 

Como curiosidad, el rockero de The Rolling Stones, Mick Jagger, se inspiró en Baudelaire y en esta novela para componer la canción Sympathy for the Devil, sobre un demonio que ha estado presente en todos los actos de maldad de la Historia, desde la crucifixión de Cristo hasta los crímenes contra la Humanidad del siglo XX.


¿Cómo podría [si Dios no existe] estar este gobierno en manos del hombre que no sólo es incapaz de elaborar un plan para un plazo tan irrisorio como mil años, sino que ni siquiera está seguro de su propio día de mañana?

La gente más instruida y culta, como es lógico, no participaba en los comentarios sobre el diablo que había visitado la ciudad, sino que se reía de ellos y trataba de hacer entrar en razón a los narradores. Pero ahí estaban los hechos y no era imposible ignorarlos sin dar alguna explicación.

Mijaíl Bulgákov, El maestro y Margarita, 1966

Comentarios