La tierra que pisamos de Jesús Carrasco es una novela de gran carga simbólica y política, que profundiza en la memoria, el poder, la culpa y la redención.
La historia se sitúa en un mundo irreal, a principios del siglo XX en una España invadida por un imperio expansionista. La protagonista, Eva Holman, esposa de un alto cargo militar del régimen opresor, Iosif, vive una existencia cómoda y resignada en un pueblo del sur. Su mundo se tambalea cuando encuentra a un hombre misterioso, Leva, viviendo en secreto en su jardín. Este encuentro cambiará su percepción de la vida, para enfrentarla a las atrocidades del régimen al que pertenece y despertar una conciencia dormida.
Carrasco examina el peso de la historia y la complicidad pasiva frente al horror. Eva es el símbolo de quienes prefieren no mirar, hasta que se ven forzados a hacerlo. A través de su relación con Leva, Eva experimenta un proceso de transformación, que la lleva a cuestionar sus creencias y a buscar la redención.
La tierra que pisamos expone los efectos devastadores del imperialismo y el modo en que los pueblos conquistados son despojados de su dignidad. Ofrece una reflexión sobre cómo el ser humano enfrenta su responsabilidad ante la injusticia.
El silencio es el lugar propicio para los enigmas.
Jesús Carrasco, La tierra que pisamos, 2016
Comentarios