Patrick Modiano, recién galardonado con el premio Nobel de Literatura, narra la investigación que hace para reconstruir la biografÃa perdida de una chica que se escapó de un internado y que murió en manos de los nazis.
Algunos crÃticos consideran esta breve obra como la mejor novela de Modiano. Su lectura no puede dejar indiferente a nadie:
El sábado 19 de septiembre, al dÃa siguiente de la partida de Dora y de su padre, las autoridades de ocupación impusieron el toque de queda en represalia por un atentado cometido en el cine Rex. Nadie podÃa salir de casa desde las tres de la tarde hasta la mañana siguiente. La ciudad estaba desierta como para subrayar la ausencia de Dora.
Más tarde, el ParÃs en el que he intentado encontrar su pista se ha quedado tan desierto y tan silencioso como aquel dÃa. Transito a través de calles vacÃas. Para mà lo están, incluso al terminar la tarde, a la hora de los embotellamientos, cuando la gente se apresura para llegar a las bocas de metro. No puedo dejar de pensar en la joven y sentir un eco de su presencia en ciertos barrios. La otra noche, en la estación del Norte.
Nunca sabré cómo pasaba los dÃas, dónde se escondÃa, en compañÃa de quién estuvo durante los primeros meses de su fuga y duramte las semanas de primavera en que se escapó de nuevo. Es su secreto. Un modesto y precioso secreto que los verdugos, las ordenanzas, las autoridares llamadas de ocupación, la prisión preventiva, la Historia, el tiempo -todo lo que nos ensucia y destruye- no pudieron robarle.
Patrick Modiano, Dora Bruder, 1997
Comentarios