Poet's Abbey (Blog de lecturas)


Ortodoxia

Cada vez que me adentro en el mundo chestertoniano encuentro, en su realismo gozoso, en su romanticismo auténtico, la fortuna de vivir. En Ortodoxia, su ensayo más celebrado, me ha fascinado su capacidad de vislumbrar al mundo combinando una idea de asombro con una idea de bienvenida:


Necesitamos ser felices en este  mundo de maravillas sin sentirnos en él ni siquiera confortables. (p. 10)

La imaginación no provoca la locura. Para ser exacto, lo que fomenta la locura es la razón. Los poetas no enloquecen; los jugadores de ajedrez sí. Los matemáticos y los cajeros se vuelven locos; pero rara vez enloquecen los artistas que crean. Como podrá verse, en ninguna forma ataco a la lógica: digo solamente que el peligro de la locura reside en la lógica; no en la imaginación. (p. 17)


Loco es el hombre que ha perdido todo, menos la razón. (p. 19)

Pensar significa relacionar cosas y detenerse cuando no pueden ser relacionadas (p. 35).

Un chico de siete años se entusiasma si le dicen que Tomás abrió una puerta y vio un dragón. Pero un chico de tres años se entuasiasmará si le dicen que Tomás abrió una puerta. A los chicos les gustan los cuentos románticos, pero a los bebés les gustan los cuentos realistas, porque los encuentran románticos. (p. 53)


G.K. Chesterton, Ortodoxia, 1908

Comentarios