![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJwnJttmFg-tqLUeRPldcfRRQlxUJwcVMrQKp7ONsPnAB464x9yaWqG0EYLP5q93jht-_Wz5GQpfONhnKxADSSUc-Q09EENWlYUP6Pu3wK6wlBXQTz2VQg-CBjb3Ii8Gl_3y95vAWY-mE/s320/Misericordia_580.jpg)
El escritor español presenta a Benina, una pedigüeña de gran corazón, que ayuda a una casa de la burguesía madrileña venida a menos. Benina se ve obligada a mendigar no para ella misma, sino para los demás. Ella es una mujer de gran humanidad, que nunca pierde su dignidad ni su capacidad de amar y ser amada en un ambiente hostil.
Al final del primer capítulo, un ciego agradece la limosna en las puertas de una iglesia, y dice con gran lucidez que la educación es la base del amor. Y el amor, diría yo, la base de la educación.
Lo que yo digo: la educación es lo primero, y sin educación, ¿cómo quieren que haiga caridad?
Benito Pérez Galdós, Misericordia, 1897
Comentarios