Poet's Abbey (Blog de lecturas)


Sumisión

Sumisión es una novela tan provocadora que su autor, Michel Houellebecq, tuvo que ser escoltado tras recibir amenazas de muerte. Y no es para menos: se trata de una distopía implacable, profundamente incómoda, que retrata a una Francia futura al borde del colapso social y moral.

Houellebecq nos enfrenta a un Occidente decadente, incapaz de afrontar el sufrimiento, la muerte o cualquier forma de trascendencia. En este entorno anestesiado y superficial, el protagonista, François, representa el naufragio espiritual del hombre moderno: un profesor universitario envejecido, cínico, intelectual sin convicciones, atrapado en la rutina de prostitutas y pornografía, incapaz de amar, de creer, de comprometerse.

Desde su mirada desencantada, asistimos al derrumbe de la Europa laica y liberal. El islam, aquí presentado como una religión fuerte, estructurada y capaz de ofrecer sentido (aunque sea a costa de libertades individuales), se convierte en la nueva fuerza hegemónica. La propuesta es clara: conversión a cambio de estabilidad, poder y confort. Mientras tanto, la joven novia judía de François, símbolo de una identidad europea al borde del exilio, huye a Israel.

Houellebecq no ofrece soluciones, tampoco panfletos. Lo suyo es la provocación filosófica, la sátira política y el retrato crudo de una civilización exhausta. Sumisión no pretende agradar, sino inquietar. Y lo logra.



... la mayoría de la gente vive sin preocuparse de esas cosas, que les parecen demasiado filosóficas; sólo piensan en ello cuando se ven confrontados a un drama, como una enfermedad grave o la muerte de un allegado. Y eso es lo que ocurre en Occidente, porque en el resto del mundo los seres humanos mueren y matan en nombre de esas cuestiones, llevan a cabo guerras sangrientas, y eso desde los orígenes de la humanidad: los hombres se matan por cuestiones metafísicas y no por puntos de crecimiento ni por el reparto de territorios de caza.

Michel Houellebecq, Sumisión, 2015

Comentarios