Poet's Abbey (Blog de lecturas)


El italiano

 

Aunque no me gusta el título porque me parece demasiado simple, creo que esta obra de Arturo Pérez-Reverte es una de sus más logradas novelas. Ante todo, podemos decir que es una "historia de amor, mar y guerra", como reza el subtítulo. Los tres temas me interesan.

Esta obra literaria narra los hechos históricos (bastante desconocidos) de los buzos de combate italianos que, en los años 1942 y 1943, con los maiales o torpedos lentos ("siluro a lenta corsa") hundieron o dañaron más de una docena de barcos ingleses en Gibraltar, durante la segunda guerra mundial. Los ingleses se volvían locos porque no sabían de dónde procedían esos ataques submarinos.

La protagonista es Elena Arbués, una librera andaluza, joven y viuda, que, mientras pasea temprano con su perro Argos, encuentra a Teseo Lombardo, uno de esos buzos italianos, desvanecido en la playa. Reconoce en él a un Ulises náufrago en la orilla y la ayuda. Esa decisión, fruto de las lecturas clásicas, cambiará su vida para siempre.

Esta novela, de amor y espionaje, está trufada de referencias literarias e históricas que hacen del texto un regalo para los lectores más revertianos. 


Nada traiciona, tanto tiempo después, la mujer que desde hace dos años vive sola junto al mar con un perro y unos libros. Qué otra cosa, decide, sería el impulso, o el deseo, de permanecer abrazada a ese hombre para siempre. Ignora qué habrá en su cabeza dentro de un par de horas, cuando la claridad del día la despeje del todo e ilumine con más crudeza su conciencia. Lo cierto es que en este momento, sin duda alguna, desearía morir si él muriera.


Suele ocurrir que quienes viven guerras no se inclinen a contárselas a sus hijos.


Arturo Pérez-Reverte, El italiano, 2021


Comentarios