El escritor suizo Joël Dicker abandona el género literario de novela negra que le ha hecho famoso por todo el mundo para regalarnos una historia ingeniosa y llena de humor que me ha hecho reír a carcajadas. Los capítulos de la función de teatro de fin de año son desternillantes. No quiero destripar nada para que no pierda la gracia. Solo puedo decir que he llorado de risa.
Es una novela sobre un grupo de niños de educación especial que la lían parda. Ya en el prólogo se nos avisa de la "lamentable tendencia a olvidarnos del niño que fuimos. Y eso que lo seguimos llevando dentro".
La aventura comienza cuando la clase de Joséphine sufre una visita desastrosa al zoológico. A partir de ahí, los padres están decididos a descubrir qué ocurrió realmente. A medida que la investigación avanza, el relato revela que las catástrofes tienden a multiplicarse, las apariencias engañan y los acontecimientos pueden tomar giros inesperados.
Aunque con tono ligero, el libro ofrece una crítica social astuta. A través de la narrativa infantil, Dicker reflexiona sobre temas como la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y maestros, y el valor de leer juntos en familia.
Las personas son como las estrellas: tienes que mirarlas atentamente para darte cuenta de lo mucho que brillan. (cap. 22)
Joël Dicker, La muy catastrófica visita al zoo, 2025
Comentarios