Aunque disfruto mucho con las novelas históricas de Santiago Posteguillo, he esperado a la tercera parte de la larga serie de Julio César para entrar de lleno en este tema que se centra en la conquista de las Galias, un hecho fundamental para Europa.
En el año 58 a. C., Roma, la Galia y Egipto eran realidades separadas, tres mundos distintos que pronto confluirían en un mismo destino. César emprende la campaña que lo consagrará como estratega y lo acercará al poder absoluto: la guerra de las Galias, un desafío (expandir Roma hasta el límite natural del río Rin) que pondrá a prueba su genio militar, su resistencia y su voluntad de gloria.
Con la maestría narrativa y el rigor histórico que lo caracterizan, Posteguillo nos hace vivir la crudeza del combate, las intrigas del Senado romano y los exilios del Nilo, donde una jovencísima y astuta Cleopatra empieza a escribir su propia leyenda.
Los tres mundos es la culminación de la primera trilogía sobre César (después de Roma soy yo y Maldita Roma) un relato de ambición, guerra y destino en el que el autor vuelve a demostrar su talento único para convertir la Historia en una experiencia vibrante.

Comentarios